Con la fuerza del otoño damos inicio a la muestra #21 del espacio expositivo MIJO, la primera de este año. En esta oportunidad vamos a presentar el proyecto Motricidad fina del artista marplatense Sergio Colavita, comisariada por Yamandú Rodríguez.
La exhibición, organizada por el Centro de Arte y Ciencia (CEAC) de la UTN Mar del Plata, se inaugurará el día viernes 4 de abril a las 19:30 h, en el segundo piso de la sede universitaria ubicada en el Puerto de Mar del Plata.
El espacio expositivo MIJO se encuentra activo desde el año 2010 siendo escenario de artistas locales y residentes en otros países. Las condiciones de producción de MIJO se inscriben en una pared franca de 8 metros de largo y 2, 70 metros de alto, en la que cada artista decide el tipo de tratamiento, técnica y perspectiva para realizar sus trabajos.
Notas sobre la muestra
Por Sergio Colavita
@sergi.colavita.lacoste
El primer eje de mi obra se asienta en la re-dirección de “residuos de la sociedad moderna” y sus ecos redundantes. Objetos impregnados de información y desgaste, que son sometidos a un proceso de dinamización que los desplaza hacia lo inconcebible.
Mi práctica artística se erige sobre el proceso ininterrumpido como acto creativo, sin principio ni reinicio, desafiando la fugacidad y la maleabilidad de lo real. En este flujo, las imágenes nacidas de mi universo onírico convergen con un archivo tejido desde una ‘arqueología contemporánea’, cuya interpretación se filtra a través de la sensibilidad del dandismo gay.
De esta alquimia conceptual y estética emerge la técnica que denomino Colavitium.
La muestra reúne campos de estudio y pensamiento en ejercicio, explorando la relación entre lo efímero y lo desconocido, alentando a resignificar lo que posiblemente aún no ha sido.
Bio
Sergio Colavita
Artista visual versátil, tallerista, agente y Gestor Cultural nativo de Mar del Plata. A través de la investigación del campo al cual quiere accionar; busca y encuentra maestros, amigos y experiencias que atesora como formativas. Autodidacta de carácter intenso e instantáneo, se siente un abanderado más de la educación no formal en Argentina. Encaró su formación artística en talleres y clínicas de obra en Mundo Dios a cargo de Juan José Souto (2012); Ernesto Ballesteros (2015); Inés Drangosh (2015); Daniel Besoytaroube (2015); Juliana Iriart (2019); Daniel Joglar (2017 al 2019); Emanuel Reyes (2020); Josefina Fossatti (2024).
Graduado en Tecnicatura Universitaria en Gestión Cultural en la Universidad Nacional de Mar del Plata continúa cursando la licenciatura.
Ha trabajado y formado parte en proyectos colectivos: Paranormal Club (2012), Hotel Realidad (2013), Proyecto Trenza (2017), Taller en ronda (2017), Las Tías Puto (2019), Club 29 (2022). Coproductor-cocreador de Laapooost (2023).
Obtuvo las siguientes becas:
- 2023 Artes Plásticas. Beca Creación Fondo Nacional de las Artes.
- 2016 Beca Bicentenario a la Creación (Proyecto Trenza) Fondo Nacional de las Artes.
- 2015 Artes Plásticas. Beca Creación Fondo Nacional de las Artes.
- 2015 Producción-Artes Visuales. Beca CCK, Museo Mar y Fondo Nacional de las Artes.
- 2014 Producción grupal (Hotel Realidad) Fondo Nacional de las Artes.
Ha realizado siete muestras individuales, numerosas grupales desde el año 2012.
Equipo CEAC
Guido Bressan
Esteban Pressa
Rodrigo Arroyo
Martín Virgili
Comisario
Yamandú Rodríguez
Nos ayudan en cada muestra
Ala Moana
olas
Bohr
Casa Blanco
Vicky Salas
Mercedes Maldonado
Blocco
Negra 40